¿Qué es un hidrocele?
Los testículos del bebé descienden por el abdomen por medio de un conducto, llegando hasta el escroto. Este problema se da cuando este conducto no se cierra a totalidad, entonces el líquido se drena por el abdomen por medio del conducto que está abierto y queda en el escroto, haciendo que el escroto se hinche. El problema comúnmente desaparece por sí solo a los pocos meses después de que el bebé nació.
Un hidrocele también se puede dar por una hernia de tipo inguinal o por acumulación de líquidos en el testículo; esto sucede porque el cuerpo no puede drenar los excesos de líquido, es aquí cuando se producen las hidroceles en los adultos. También se puede producir por una inflamación o lesión en los testículos o en el epidídimo.
Síntomas del hidrocele
Los síntomas de este tipo de quiste son a un inicio hinchazón en el escroto, este es el síntoma principal y el más notorio, en algunos casos se puede dar un aumento del tamaño del testículo, algo que hará sentir molestias al paciente o pesadez. Es importante notar que las hidroceles no producen dolor, pero sí pueden ser causas de molestias físicas y a nivel estético.
Examen del hidrocele
Es necesario que al momento de sentir alguna molestia en alguno de los testículos se visite a un médico, quien realizará un examen físico para verificar si es este el problema, observando si el escroto está hinchado pero que no exista dolor al tocarlo.
Es muy común que no se sienta el testículo a causa del líquido que está en el escroto, el tamaño del saco aumenta en ocasiones o también disminuye al momento de hacer presión en el abdomen o escroto, si esto cambia al momento de presionar, el problema puede ser causado por una hernia inguinal.
El problema de hidrocele es fácil de observar, el médico puede iluminar con una lámpara por la parte hinchada y si lo que hay dentro del escroto es un líquido transparente este se iluminará.
Como tratar el hidrocele testicular
Es importante tratar este problema, pero el tratamiento puede consistir básicamente en tratar los síntomas, dependiendo del tipo de quiste que se presente en el paciente.
Cuando se trata de una hidrocele testicular congénito, lo más recomendable es que se espere un tiempo hasta que el bebé tenga entre 12 a 18 meses de edad para poder llevar a cabo la operación, esto si aún está presente.
Este tipo de hidrocele en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente, sin embargo si el quiste se encuentra asociado a una hernia inguinal se debe realizar una cirugía para extirparlo definitivamente en lugar de solamente drenar el líquido.
Cuando el problema testicular es en un adulto el tratamiento es diferente. Las hidroceles, en los adultos, se tratan cuando el paciente tiene molestias. También es preferible tratarlo cuando esto se deba a una infección o la misma persona desee recibir el tratamiento médico, ya que muchas veces los pacientes prefieren tratarlo aunque no cause molestias, por razones de estética. Cuando se opta por un tratamiento quirúrgico lo que se hace es una intervención ambulatoria.
En qué consiste la cirugía de hidrocele
Antes de que se lleve a cabo la cirugía el paciente debe de aplicarse una crema indicada por el especialista en la zona de la ingle, cerca del escroto. El paciente será tratado por los médicos, se aplicará anestesia local para evitar dolencias, aunque en la mayoría de veces se prefiere sedar completamente al paciente.
El cirujano procede a realizar una incisión entre 3-4 cm para poder acceder a la parte afectada por la hidrocele, si se padece de hidroceles bilaterales (en ambos testículos) la incisión se realiza una en cada testículo. Se diseccionan las capas escrotales hasta que se tenga acceso a la túnica vaginal (última capa que recubre al testículo) que es donde se encuentra los hidroceles.
Al momento de tener localizado el problema, se procede a aspirar el líquido acumulado en el quiste y luego de esto el saco es diseccionado y extirpado para poder extraer todo el líquido restante.
Luego de haber retirado todo el líquido se procede a la suturar la zona. El paciente debe de guardar reposo en el hospital el tiempo que el médico lo decida. La operación dura en promedio una hora, esto dependerá del tamaño del saco y si el problema de hidrocele es unilateral o bilateral.
Complicaciones
Los riesgos que se tienen al momento de una cirugía por estos quistes pueden ser coágulos y lesión de escroto, podría darse una infección en el área intervenida pero esto se da en pocas ocasiones y tiene que ver con la higiene que tenga el paciente después de la operación.
Recuperación
Después de terminada la cirugía, el doctor dará unas indicaciones al paciente para su pronta recuperación, siendo estos cuidados fáciles de realizar.
- Medicamentos analgésicos para controlar dolores cada 6 a 8 horas, dependiendo lo dicho por el doctor
- Limpieza en la parte tratada regularmente para que se evite una infección futura u otros problemas con la incisión.
- La utilización de un suspensorio escrotal, esto para evitar el movimiento de la bolsa escrotal las primeras semanas.
Siempre lo más recomendable en estos casos de hidrocele testicular es consultar a un especialista para poder informarse sobre cual es el problema y la mejor forma de tratarlo, para evitar complicaciones en un futuro por falta de información.